Sí, ya sé que es marzo y algunos discos ya salieron antes de escribir esto. ¿Qué esperaban? El mundo se está acabando.
Pero en fin, aquí están once álbumes que me emocionan para este apocalíptico año:
1. Youth Lagoon – "Rarely Do I Dream" (21 febrero)
Trevor Powers vuelve con Youth Lagoon después de su hermoso regreso en 2023. Este álbum tiene mucho sampling nostálgico de videos caseros familiares. Un sonido cálido e íntimo.
Por qué emocionarse: Nostalgia pura hecha canción.
Canción recomendada: Football.
2.Everything Is Recorded – "Richard Russell Is Temporary" (28 febrero)
Richard Russell, el cerebro detrás del sello XL Recordings, vuelve con su proyecto colaborativo Everything Is Recorded. Este álbum es una mezcla fresca y original de folk digitalizado con sonidos ochenteros que nació como reflexión sobre lo pasajero de la vida. Entre sus invitados están Sampha, Florence Welch y Bill Callahan.
Por qué emocionarse: Para quienes disfrutan música contemplativa y llena de detalles, este disco es una verdadera joya introspectiva.
Canción recomendada: Losing You.
3. Twin Shadow – "Georgie" (14 marzo)
George Lewis Jr. es Twin Shadow, maestro del pop ochentero moderno y emocional. Este nuevo disco es dedicado a su padre fallecido recientemente; según él mismo es lo más honesto y sencillo que ha hecho jamás.
Por qué emocionarse: Probablemente sea el álbum más personal y emotivo del artista hasta ahora.
Canción recomendada: Good Times.
4. Clipping – "Dead Channel Sky" (14 marzo)
Daveed Diggs regresa con sus beats experimentales llenos de ruido e historias hip-hop futuristas. Esta vez nos traen un álbum conceptual inspirado en universos cyberpunk con colaboraciones increíbles como Aesop Rock o Nels Cline.
Por qué emocionarse: Hip-hop experimental y cyberpunk… Fin.
Canción recomendada: Keep Pushing.
5. The Horrors – "Night Life" (21 marzo)
Después de ocho años sin lanzar disco nuevo vuelven estos íconos británicos del post-punk revival/shoegaze gótico. Nuevos integrantes pero misma esencia oscura e intensa que los caracteriza.
Por qué emocionarse: Es el esperado regreso de The Horrors, la banda que dio inicio a este blog.
Canción recomendada: The Silence That Remains.
6. Perfume Genius – "Glory" (28 marzo)
Mike Hadreas sigue reinventándose constantemente, mezclando pop experimental con letras siempre profundas. El par de sencillos que han salido ya adelantan una producción elegante y emotiva... algo como grunge/pop.
Por qué emocionarse: ¿Ya conocen a Perfume Genius? !!!
Canción Recomendada: No Front Teeth.
7. Yukimi Nagano – "For You" (28 marzo)
La vocalista principal de Little Dragon debuta en solitario trayendo sonidos electrónicos sensuales al frente acompañados por esa voz tan única que la caracteriza. En todas las canciones colaboran miembros de Little Dragon, pero es su "álbum de solista" 🤷♂️.
Por qué emocionarse: Para fans de Little Dragon.
Canción recomendada: Sad Makeup.
8. Panchiko – "Ginkgo" (4 abril)
Culto absoluto dentro del indie underground por mezclar shoegaze lo-fi con electrónica sutilmente integrada; regresan ahora renovados tras años generando expectativa online entre sus fans más fieles .
Por qué emocionarse: Sonidos nuevos. Mezcla arriesgada de géneros, pero que funciona perfectamente.
Canción Recomendada: Honeycomb
9. DJ Koze – "Music Can Hear Us" (4 abril)
Stefan Kozalla ("DJ Koze") vuelve haciendo magia electrónica relajada pero ingeniosa (como siempre); una mezcla irresistible entre melodías pegajosas downtempo ideales para relajarse y depronto... bailar.
Por qué emocionarse: Electrónica creativa perfecta para creativos.
Canción recomendada: Unbelievable.
10. Tunde Adebimpe – "Thee Black Boltz" (18 abril)
El líder de TV on the Radio finalmente lanza su primer álbum solista después muchos años liderando a la gran banda alternativa/art-rock neoyorquina . Según él mismo cuenta, este disco nació desde procesos difíciles personales convirtiéndolo así casi terapéutico
Por qué emocionarse: La oportunidad de escuchar a Tunde en su forma más pura y personal después de tanto tiempo.
Canción recomendada: Magnetic.
11. Ghost – "Skeleta" (25 abril)
Los suecos de Ghost regresan con un álbum nuevo lleno de teatralidad oscura y melodías pegajosas. Liderados por el excéntrico Tobias Forge (ahora interpretando al personaje Papa V Perpetua), "Skeleta" promete ser su disco más introspectivo y elaborado hasta la fecha, sumergiéndose en temas personales con esa mezcla irresistible entre rock duro y pop oscuro que tanto gusta entre sus fans.
Por qué emocionarse: Ghost siempre es garantía de espectáculo, misterio y canciones que se quedan grabadas desde la primera vez que se escuchan.
Canción recomendada: Satanized.